"¿Quiénes somos, qué quemos?"

¿Quiénes somos?

Pertenecemos a un grupo de militancia social y política que se siente parte del proyecto de país iniciado por Néstor Kirchner y hoy conducido por nuestra presidenta Cristina Fernández.

Observamos, que este modelo apunta a una recomposición de la Argentina en sus principales preceptos como la justicia social, la soberanía política y la independencia económica.

Es clave para llevar adelante y defender este proyecto, la militancia activa que podamos realizar pero sostenida en bases históricas que nos permitan comparar, analizar y reflexionar los sucesos cotidianos.

Adherimos también al nacimiento de una nueva política internacional que fortalece los vínculos con los hermanos latinoamericanos.

Nuestro nombre fue elegido como un homenaje y reconocimiento a la gestión de Nestor Kirchner, que acompañó incansablemente la resurrección de la política como instrumento de cambio social a nivel interno, y el resurgimiento de la patria grande a nivel internacional.

¿Qué queremos?

Nuestro propósito se centra en incorporar esta presencia cada vez mayor de jóvenes en el campo político argentino, a debates y charlas que tengan como eje la formación histórico-política de los procesos del país, abriendo las puertas a todos los compañeros que también deseen interiorizarse en este sentido.

De esta forma, el Movimiento Néstor Kirchner, se propone fomentar espacios de participación, formación y discusión, cuya síntesis permita valerse de la política como herramienta de transformación social, llevando adelante Las Tres Banderas: justicia social, soberanía política e independencia económica.



viernes, 18 de marzo de 2011

Cierra Coca Cola y deja unos 120 empleados sin trabajo. EL MODELO NACIONAL AUSENTE EN NEUQUEN

Los representantes del sindicato de Aguas Gaseosas mantendrán hoy una reunión con la empresa.
 
Neuquén > La firma Coca Cola Polar dejará de envasar la bebida en su planta de Perticone al 1.800,  cierre que se habría hecho efectivo el pasado martes. La decisión implicó el despido de unos 120 trabajadores a quienes se los indemnizó y el 95% aceptó el retiro.
De todas formas, los delegados del gremio Sutiaga y de la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (Fataga) se reunirán hoy con representantes de la Empresa de Chile Coca Cola Polar S.A., según informaron desde el sindicato en Neuquén.
El  objetivo del encuentro es definir el futuro de la empresa y de sus empleados.  Por razones desconocidas, la información ofrecida es poca y no hubo una información formal de la empresa. Un comunicado de un grupo de operarios indicó que el área de producción dejaría de funcionar en la ciudad capital. De esta manera, y después de la primera reunión, mantenida el jueves de la semana pasada, la empresa a través de los propios delegados habría solicitado el despido voluntario de los trabajadores. La última información es "que el 95 por ciento de los empleados aceptó la oferta de Coca Cola", expresó Leonardo Garabito, delegado de Sutiaga.
Ante esta coyuntura un grupo minoritario de trabajadores llevó un petitorio a Casa de Gobierno dirigido al gobernador Jorge Sapag para que intervenga en esta situación y defienda sus puestos de trabajo, aunque "hasta el momento nadie nos ha respondido. Es increíble que cierre una fábrica en Neuquén y nadie diga nada. En septiembre el gobernador prometió que habría trabajo y un par de meses más tarde hablan de cerrar la empresa", señaló Gonzalo, trabajador del área de producción.
El empleado adelantó que "están desmantelando la fábrica, cada vez viene menos gente a trabajar".

Franquicia
Embotelladoras Coca Cola Polar S.A., es una sociedad anónima propietaria de embotelladoras y tiene la franquicia de The Coca Cola Company en Chile, Argentina y Paraguay.
En cada territorio tiene un contrato de franquicia con The Coca Cola Company separado e independiente, que contempla la exclusividad de fabricación y distribución de los productos de la marca, por períodos quinquenales renovables.
Unos 260 trabajadores entre el sector administrativo de logística y comercial se desempeñaban en la empresa. Entre ellos, 120 en el área de producción, que incluye embotellamiento, soplado de botellas, mantenimiento y laboratorio.  
La embotelladora funciona desde 1966, entonces bajo el nombre de "Neuquén Refrescos", aunque a partir de 1999 pasó a ser parte de Coca Cola Polar S.A. Esta firma tiene plantas en diferentes partes del país. Desde el año pasado se sabe que la firma tiene intenciones de centralizar la producción para la Patagonia en la planta productora que tiene en Bahía Blanca.

Fuente: Diario La mañana de Neuquen

No hay comentarios:

Publicar un comentario