"¿Quiénes somos, qué quemos?"

¿Quiénes somos?

Pertenecemos a un grupo de militancia social y política que se siente parte del proyecto de país iniciado por Néstor Kirchner y hoy conducido por nuestra presidenta Cristina Fernández.

Observamos, que este modelo apunta a una recomposición de la Argentina en sus principales preceptos como la justicia social, la soberanía política y la independencia económica.

Es clave para llevar adelante y defender este proyecto, la militancia activa que podamos realizar pero sostenida en bases históricas que nos permitan comparar, analizar y reflexionar los sucesos cotidianos.

Adherimos también al nacimiento de una nueva política internacional que fortalece los vínculos con los hermanos latinoamericanos.

Nuestro nombre fue elegido como un homenaje y reconocimiento a la gestión de Nestor Kirchner, que acompañó incansablemente la resurrección de la política como instrumento de cambio social a nivel interno, y el resurgimiento de la patria grande a nivel internacional.

¿Qué queremos?

Nuestro propósito se centra en incorporar esta presencia cada vez mayor de jóvenes en el campo político argentino, a debates y charlas que tengan como eje la formación histórico-política de los procesos del país, abriendo las puertas a todos los compañeros que también deseen interiorizarse en este sentido.

De esta forma, el Movimiento Néstor Kirchner, se propone fomentar espacios de participación, formación y discusión, cuya síntesis permita valerse de la política como herramienta de transformación social, llevando adelante Las Tres Banderas: justicia social, soberanía política e independencia económica.



miércoles, 30 de marzo de 2011

UN GORILA IMPORTANTE ESTE YAÑEZ"Si quieren otro Fuentealba, no será nuestra culpa"

Lo afirmó Carlos Yanes, titular de Hábitat Social.
NEUQUÉN (AN).- El Coordinador de la Unidad del Hábitat Social del municipio capitalino calentó el ambiente ayer al analizar la proliferación de tomas en el oeste de la ciudad y advertir que "si quieren que aparezca otro Fuentealba no será nuestra culpa sino de la policía si actúa mal".
El funcionario, que cuenta con la jerarquía de un secretario del gabinete de Martín Farizano, remarcó que "el intendente definió hace años como una política no aceptar más tomas y por eso es que les pedimos a la gente que no sigan usando las tomas políticamente porque va a terminar mal".
Yanes explicó que "si quieren otros Fuentealba que no nos culpen a nosotros porque el municipio no ordena un desalojo, eso lo hace la Justicia y es la policía la encargada de ejecutarlo".
El titular de la Unidad del Hábitat relató que en la noche del lunes los ocupantes de la toma ubicada en Godoy y 1 de Mayo se enfrentaron a piedrazos con un grupo de personas que intentó sumarse a la ocupación.
"Ya lo denunciamos ante la justicia porque este es un predio municipal".
Yanes aseguró que "en lo que va del año se produjeron 23 ocupaciones, lo que significa un promedio de una toma y media por semana" y remarcó que "quienes están fomentando esto está jugando con fuego, puede pasar cualquier cosa porque no se hasta donde la Policía tiene capacidad para actuar".
La advertencia del funcionario apunta a "los tres vecinalistas que figuran como asesores del gobierno provincial y que hemos visto en dos de las cuatro tomas que hay en el oeste" y a quienes les indicó que "estas tomas pueden írseles de las manos y convertirse en otro Confluencia, en otro enfrentamiento que deje a los vecinos en el medio".
Ayer las tomas continuaban vigiladas por la policía, a pesar de lo cual la emplazada en el predio municipal se habían sumado al menos una decena de nuevas familias. Y otras más intentaron tomar una cancha de fútbol lindera pero fueron frenados por los uniformados y los mismos vecinos del sector en un clima de tensión.
Durante esta mañana se realizará una reunión de emergencia de la Unidad del Hábitat a la cual fueron invitados la Policía, el subsecretario de Justicia Gabriel Gastaminza y el secretario de Seguridad Guillermo Pellini en la que se analizará como poner fin a la proliferación de tomas, en las que Yanes destacó que "es llamativo que hasta el 80% de los ocupantes sean chicos, que si bien son padres, no tienen más de 20 años".
FUENTE: DIARIO RIO NEGRO

viernes, 18 de marzo de 2011

Cristina convocó a los jóvenes a "seguir adelante con fuerza y optimismo"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a los jóvenes a "seguir adelante con fuerza, esperanza, optimismo, porque la risa no se rinde y la Argentina tampoco".

Desde la ciudad de Concordia, donde dio inicio a las obras que permitirán transformar en autovía la ruta nacional 18, la Jefa de Estado agradeció a "los jóvenes que dicen que son argentinos y soldados del pingüino" y homenajeó a "los hombres y mujeres que desde hace 200 años han entregado su vida para tener un país mejor".

"En cada uno de ustedes me veo yo, lo veo a él (Néstor Kirchner) y a tantos otros miles algunos que ya no están", dijo la Presidenta.

Por otra parte, la jefa de Estado remarcó: "Estoy convencida de que necesitamos seguir profundizando este modelo" y detalló que la ciudad entrerriana de Concordia pasó de ser la ciudad "con mayor índice de desocupación en el 2003" a estar actualmente "por debajo del índice nacional en materia de desocupación".

La Presidenta encuadró esa mejora en el "proyecto nacional y modelo que puso el acento en la producción y en la generación de parques industriales para que cada pueblo pueda dar valor en el lugar de origen".
Fuente: Telam 

Cierra Coca Cola y deja unos 120 empleados sin trabajo. EL MODELO NACIONAL AUSENTE EN NEUQUEN

Los representantes del sindicato de Aguas Gaseosas mantendrán hoy una reunión con la empresa.
 
Neuquén > La firma Coca Cola Polar dejará de envasar la bebida en su planta de Perticone al 1.800,  cierre que se habría hecho efectivo el pasado martes. La decisión implicó el despido de unos 120 trabajadores a quienes se los indemnizó y el 95% aceptó el retiro.
De todas formas, los delegados del gremio Sutiaga y de la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (Fataga) se reunirán hoy con representantes de la Empresa de Chile Coca Cola Polar S.A., según informaron desde el sindicato en Neuquén.
El  objetivo del encuentro es definir el futuro de la empresa y de sus empleados.  Por razones desconocidas, la información ofrecida es poca y no hubo una información formal de la empresa. Un comunicado de un grupo de operarios indicó que el área de producción dejaría de funcionar en la ciudad capital. De esta manera, y después de la primera reunión, mantenida el jueves de la semana pasada, la empresa a través de los propios delegados habría solicitado el despido voluntario de los trabajadores. La última información es "que el 95 por ciento de los empleados aceptó la oferta de Coca Cola", expresó Leonardo Garabito, delegado de Sutiaga.
Ante esta coyuntura un grupo minoritario de trabajadores llevó un petitorio a Casa de Gobierno dirigido al gobernador Jorge Sapag para que intervenga en esta situación y defienda sus puestos de trabajo, aunque "hasta el momento nadie nos ha respondido. Es increíble que cierre una fábrica en Neuquén y nadie diga nada. En septiembre el gobernador prometió que habría trabajo y un par de meses más tarde hablan de cerrar la empresa", señaló Gonzalo, trabajador del área de producción.
El empleado adelantó que "están desmantelando la fábrica, cada vez viene menos gente a trabajar".

Franquicia
Embotelladoras Coca Cola Polar S.A., es una sociedad anónima propietaria de embotelladoras y tiene la franquicia de The Coca Cola Company en Chile, Argentina y Paraguay.
En cada territorio tiene un contrato de franquicia con The Coca Cola Company separado e independiente, que contempla la exclusividad de fabricación y distribución de los productos de la marca, por períodos quinquenales renovables.
Unos 260 trabajadores entre el sector administrativo de logística y comercial se desempeñaban en la empresa. Entre ellos, 120 en el área de producción, que incluye embotellamiento, soplado de botellas, mantenimiento y laboratorio.  
La embotelladora funciona desde 1966, entonces bajo el nombre de "Neuquén Refrescos", aunque a partir de 1999 pasó a ser parte de Coca Cola Polar S.A. Esta firma tiene plantas en diferentes partes del país. Desde el año pasado se sabe que la firma tiene intenciones de centralizar la producción para la Patagonia en la planta productora que tiene en Bahía Blanca.

Fuente: Diario La mañana de Neuquen

jueves, 3 de marzo de 2011

Asignación universal: llegaría a 5.000 neuquinas


En mayo se abre la inscripción en la Anses.
La cifra equivale a casi la mitad de los partos en la provincia.


NEUQUÉN (AN).- La ampliación de la asignación universal por hijo a las mujeres embarazadas anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, implica que en esta provincia cerca de 5.000 mujeres reciban el beneficio económico.
Aunque todavía la sede local de la Anses no tiene un dato oficial, el número se desprende de la información oficial de la subsecretaría de Salud, sobre los partos que tuvieron lugar en los últimos tres años en toda la provincia.
Desde 2007 al 2009 los datos dan cuenta de unos 11.500 partos realizados en instituciones públicas y privadas de forma anual.
De este total, de acuerdo al año que se tome de los tres que comprende el relevamiento, cuanto menos el 54% de las mujeres dan a luz en un hospital público.
Se presume que buena parte de ellas lo hace por no tener cobertura de una obra social y que el grueso de este segmento será el que reciba los efectos de la ampliación del beneficio.
El titular de Anses en Neuquén, Raúl Radonich, confirmó que la etapa de inscripción comenzará en mayo próximo.
"Primero se hará un pago del 80% del monto por hijo. Y el 20% restante cuando nazca el niño", describió la puesta en práctica. Como ya ha trascendido públicamente, una mujer podrá percibir el ingreso cuando esté en el tercer mes de embarazo. El monto será el mismo que se otorga por hijo, a cambio de seguir una serie de controles sanitarios y la certificación de escolaridad, en la etapa vigente del plan nacional: $ 220 por niño y $ 880 por niño con capacidades diferentes.
Radonich añadió que "todavía no tenemos un número determinado" de beneficiarios, pero vaticinó que "será significativo".
Destacó el impacto "preventivo" que supondrá la obligatoriedad de los controles que ya muchas mujeres se hacen en los hospitales públicos, durante el embarazo, en el contexto de los programas de salud del Plan Nacer del gobierno nacional.
Ante una consulta, dijo que "si bien era un anuncio que la presidenta mantuvo en reserva" había indicios que "hacían presuponer la posibilidad de ampliar este derecho para el caso de las mujeres embarazadas y los bebés en gestación".
Según informó Anses, la medida regirá a partir del primero de mayo. Abarcará a mujeres que estén sin empleo, a las monotributistas sociales, las que se desempañan en la economía informal, o en el servicio doméstico y perciban un salario igual o inferior al mínimo vital y móvil.
En Neuquén, según los especialistas, la medida será un "complemento", ya que, comparativamente, la provincia tiene una mejor situación que otras en la contención a madres y niños en los hospitales públicos.
No obstante, el componente económico seguramente ampliará el alcance de la cobertura, ya que promoverá la captación de más casos que de otra forma no llegarían a los hospitales o lo harían un tanto tardíamente.
Con todo, se prevé que se constituirá como una importante herramienta preventiva para las patologías clásicas que se dan en la etapa gestacional. (Ver aparte)
Tal como funciona hoy la asignación universal, en esta provincia, en el 2010, unos 40.778 niños y niñas, recibieron la asistencia del gobierno nacional, a cambio de seguir el cronograma de vacunación y controles médicos obligatorios y permanecer dentro del sistema educativo formal, algo que ya se nota en las escuelas provinciales.

Fuenete: diario "Rio Negro"

La UNESCO otorgó el Premio de la Paz a las Abuelas de Plaza de Mayo

La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que encabeza Estela de Carlotto, recibió hoy el Premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny, que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se informó en París.
La presentación de las Abuelas de Plaza de Mayo fue realizada por el senador y ex ministro de Educación, Daniel Filmus, miembro del Comité Ejecutivo de la Unesco, quien también las candidateo para recibir el Premio Nobel de la Paz elegido por el Comité Oslo de la Fundación Nobel.
El último galardonado con este premio en 2009 fue el ex presidente de Brasil, Lula da Silva; y en ediciones anteriores también lo recibieron Nelson Mandela, Frederik W. De Klerk, Yitzhak Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat; el Rey de España, Juan Carlos I y el ex presidente estadoundense Jimmy Carter.

Fuente: "elmensajerodiario.com.ar"

38 escuelas sin clases

NEUQUÉN (AN).- Aún siguen sin funcionar 23 escuelas del interior y 15 de la capital, según reconoció ayer el coordinador general de Mantenimiento y Obras del Consejo Provincial de Educación, Gino Facci.
Reconoció que el lunes pasado, cuando comenzó el ciclo lectivo, 50 escuelas no pudieron hacerlo por diferentes inconvenientes. "A la fecha tenemos alrededor de 23 escuelas en el interior, según el informe que he recibido y en unas 15 de Neuquén capital, de las cuales 4 a 5 no se abrieron por dificultades con los porteros", informó Facci a través de un comunicado.
"Hemos tenido problemas en algunas escuelas, como en todo inicio, dado que son edificios que están más de dos a tres meses sin ser utilizados, los problemas de cloacas y de bombas aparecen, más allá del mantenimiento preventivo que se les hace", dijo. Y aclaró que también "en algunos estamos trabajando en obras importantes, como cambio de techo o trabajos mayores". Especificó que los principales desperfectos son de cloacas, problemas eléctricos y con las bombas.

Fuente: Diario "Rio Negro"

Farizano y Parrilli formarán una alianza opositora

El intendente de Neuquén y la senadora por el FPV se mostraron juntos ante la prensa. Confirmaron que se reunirán próximamente para desarrollar el borrador de su plataforma de gobierno.


Neuquén.- El intendente de la capital neuquina, Martín Farizano, y la senadora por el Frente Para la Victoria, Nanci Parrilli, se mostraron públicamente juntos y anticiparon que conformarán la lista opositora de cara a las elecciones provinciales de este año.

La confirmación de esta alianza entre la UCR y el PJ se produjo en una recorrida por las inmediaciones del barrio Hipódromo en donde se construyen 190 viviendas del Plan Federal.

En ese marco, ambos referentes políticos se dirigieron a la prensa para anunciar que próximamente se reunirán para desarrollar el borrador de su plataforma de gobierno.

Farizano dijo que la alianza "nunca estuvo en duda" y que "se necesita gente con empuje".

"Yo siempre plantee que nosotros veníamos trabajando con el PJ desde hace mucho tiempo. Es el aliado insustituible para poder plantearse una alternativa a una administración de un partido que ha dado todo lo que tiene dar, digamos, que como consecuencia de tantos años de compromisos, ha producido una concentración del poder que se manifiesta desde lo económico", agregó el jefe comunal.

Por su parte, Parrilli afirmó que el justicialismo siempre apostó por una coalición opositora. "Siempre dijimos que el PJ era fundamentalmente frentista y en ese sentido es que estamos actuando".



FUENTE: Diario "la mañana Neuquén"